- Batalla de Maipú
- También denominada batalla de Maipo, combate que tuvo lugar, el 5 de abril de 1818, en el valle del Maipo, entre las fuerzas patriotas argentino-chilenas y las realistas, el cual decidió en gran parte la independencia de Chile. Las banderas desplegadas por el ejército aliado eran las celeste y blancas argentinas. Se enfrentaron el ejército realista, bajo las órdenes de Mariano Osorio, contra el ejército patriota, al mando del general José de San Martín. El hecho de armas acaeció al sur de Santiago, en los llanos del río Maipo, en cuya parte occidental se situaron los realistas, extendiéndose en línea por sus alrededores. De otro lado, el ejército patriota ocupó las lomas de Los Cerrillos, al poniente. Poco antes del mediodía, el ejército patriota rompió fuego con la artillería de Manuel Blanco Encalada. Transcurrido un tiempo, el combate parecía ser indeciso, pero los realistas opusieron una resistencia mayor, la cual produjo un retroceso disperso y poco claro. La batalla duró aproximadamente tres horas, en las cuales la caballería de Ramón Freire y la de Santiago Bueras consiguió desorganizar el extremo izquierdo realista, siendo este último alcanzado por un proyectil que le atravesó el pecho. San Martín llegó con todas sus fuerzas de reserva y poco a poco el ejército realista comenzó a ceder terreno. Mariano Osorio, creyéndolo todo perdido se retiró a cambio de su protección personal. Ordóñez nunca se resignó a perder la batalla, organizando una resistencia que lo llevó a refugiarse en las casas de la hacienda Lo Espejo, pero rodeado por los cuatro puntos cardinales, se rindió. Bernardo O'Higgins, convaleciente de una gran herida (producto de la derrota chilena en Cancha Rayada), se presentó poco antes de terminado el último ataque contra los realistas, que ya en ese momento estaban siendo dispersados. Bernardo O'Higgins al encontrarse con el General José de San Martín se dan un histórico abrazo conocido como el abrazo de Maipú, donde Bernardo O'Higgins le dice a San Martín ¡Gloría al salvador de Chile! y San Martín le responde General: Chile no olvidará al ilustre inválido que se presenta herido en el campo de batalla. Gracías a esta batalla se aseguró la independencía de Chile. ● Debido a una manda pedida por O'Higgins a la Virgen María para ganar la batalla, en Maipú se construyó el Templo Votivo de Maipú.
Enciclopedia Universal. 2012.